lunes, 29 de junio de 2015

Efímero

INICIO
Acababa de discutir con mi madre, tenía una cefalea horrible y ya no aguantaba un segundo más. Tome un chaleco, salí de mi casa  y caminé sin tener en mente el lugar al que me dirigía. Después de varios minutos caminando, vi escondido entre los arbustos un estrecho camino que dirigía al álveo y sin pensarlo mucho lo tomé.
Baje al río con la intención de mojarme la cara, para calmar mi dolor de cabeza, y de sentarme un rato para distraerme, pero nunca imaginé que en ese momento el destino de mi vida cambiaría.

DESARROLLO
Estando sentado mirando como pasaban los peses en el álveo, escuche un melifluo. Al levantar la mirada quede perplejo, era una hermosa mujer de un albor inigualable. La voz no me salía, no lograba decirle "hola", ni preguntarle cómo se llamaba. De pronto, sus labios se separaron y noté que la voz tampoco le salía, pero después de unos segundos me dijo: "hola, me llamo Celeste ¿Qué haces en este lugar tan alejado del pueblo?". Me costó responderle, después de dos intentos en los que tartamudeé, logré saludarla, decirle mi nombre y explicarle que estaba intentando distraerme de ese conflictivo pueblo.
Conversamos durante mucho tiempo, fue algo inefable, sin darme cuenta había anochecido y hacía mucho frío. Noté que Celeste tiritaba y le pase el chaleco que afortunadamente había sacado antes de salir, me despedí de ella y le pedí que no fuera la última vez que conversáramos.
Al otro día volví a ese lugar y ella estaba allí, tan linda como el día anterior. Durante mucho tiempo estuve yendo al río para conversar con Celeste y no pensé en lo que estaba por venir.
 Estaba sentado en el álveo y Celeste en frente de mí, los dos sin decir ninguna palabra, ya que las palabras no eran necesarias. Ella y yo sabíamos lo que estaba pasando, nos acabábamos de dar cuenta de lo que estaba naciendo entre los dos.

CLÍMAX
De pronto, ella se aproxima a mí y cierra los ojos, mi corazón latía como nunca, pero solo me deje llevar. Pasaron varios minutos en que estuvimos demostrando el amor que se había acumulado en nuestros corazones y ya era hora de despedirnos. No sé si era muy iluso o era amor de verdad, pero sentía que lo nuestro sería inmarcesible, que tendría una final feliz.
 Al otro día temprano fui con la intención de pedirle algo más serio. Celeste aun no llegaba, con una rosa en la mano esperé mirando la hermosa aurora que se veía en el horizonte. De repente, alguien me empuja, volteo y era ella, la más hermosa, quien conquistó mi corazón. Le entregue la rosa con mucha emoción, pero no noté ninguna expresión en su rostro, la sentía extraña y decía frases que no terminaba. Mencionaba que su padre no quería que eso pasara, que su madre no estaría contenta, murmuraba: “¿esto en verdad es la felicidad?”. La abrase, bese y le dije que la haría muy feliz. Ella sonrió, me abrasó con fuerza y me dijo que ella también quería que fuera feliz. Después menciono que era hora de irse y rápidamente se fue. Me iba y me percaté que había dejado su rosa, a lo mejor no era el regalo que ella esperaba, pero juntaría dinero para obsequiarle algo mejor.

DESENLACE
 Al otro día fui y no llegó, ¿Qué habría pasado? A lo mejor tuvo algún inconveniente, pero  pasó lo mismo tres días seguidos. Al cuarto día llegue y no estaba, no podía creer que lo nuestro allá sido algo efímero, no podía aceptarlo. Vi que algo pasó rápidamente, era ella, estaba seguro. Ella quería poner mi amor a prueba, ver si en verdad la esperaría. Pasé días a la orilla del río mirando los peses, esperando volver a oír ese melifluo como la primera vez que estuve allí. Pero nunca me enteré, de que lo que vi pasar no fue Celeste, si no mi alma que se iba en busca de la razón de mí vivir.


VOCABULARIO 

1.- Cefalea: Jaqueca, dolor de cabeza muy fuerte. 
2.- Álveo: Lecho de río.
3.- Melifluo: Un sonido excesivamente dulce, suave o delicado
4.- Perplejo: Asombrado.
5.- Albor: Blancura.
6.- Inefable: Algo tan increíble que no puede ser expresado en palabras.
7.- Iluso: Soñador, propenso a ilusionarse.
8.- Inmarcesible: Que no puede marchitarse.
9.- Aurora: Luz tenue y en tonos rosados, que aparece justo antes de la salida del sol.
10.- Efímero: Aquello que dura por un periodo de tiempo muy corto.


ADECUACIÓN: dirigido a personas desde adolescentes hasta adultos. Personas que creen en el amor o han tenido alguna desilusión amorosa.

viernes, 12 de junio de 2015

¿Con quién se queda el perro?

Dices que el sofá te trata bien aunque sea un poco frío,
La cama no está mal aunque no estés.
Lo hecho, hecho esta y la verdad hicimos mucho daño,
No busco a quien culpar, ya para qué.
Presiento que no hay marcha atrás.
Sé que esta vez no hay marcha atrás.

Antes de que echemos las maletas a la calle
Y bajemos el telón.
Si tú te vas y yo me voy, esto ya es enserio.
Si tú te vas y yo me voy, ¿con quién se queda el perro?

Si no me ves llorar es solo que mi orgullo no me deja,
Me cuesta imaginar que no estarás.
Termino de empacar sintiendo que no queda otra salida.
Te dejo el tostador y los CD´S.

Si tú te vas y yo me voy, si tú te vas y yo me voy…

Antes de que echemos las maletas a la calle
Y bajemos el telón.
Si tú te vas y yo me voy, esto ya es enserio.
Si tú te vas y yo me voy, ¿con quién se queda el perro?

Si quieres llévate el Picasso, que al cabo es una imitación.
Y dime quien se queda con los restos de este amor.

Si tú te vas y yo me voy, si tú te vas…

Antes de que echemos las maletas a la calle
Y convertirnos en extraños muy cordiales
Y bajemos el telón.
Si tú te vas y yo me voy, ya no hay más remedio.
Si tú te vas y yo me voy, esto ya es enserio.
Si tú te vas y yo me voy, ¿con quién se queda el perro?

Esta canción de Jesse y joe, es una canción que personalmente me gusta mucho. Habla de la ruptura de una pareja que vive junta. No sale explícitamente pero se puede evidenciar con la frase del coro "si tú te vas y yo me voy, esto ya es enserio". En la canción se logra demostrar que es una pareja que ya no tenían una vida como tal, como se puede comprobar en el fragmento: “Dices que el sofá te trata bien aunque sea un poco frío. La cama no está mal aunque no estés”; donde se puede interpretar que no están durmiendo juntos. También en la canción podemos notar que están haciendo una repartición de las cosas materiales que tenían en su hogar en frases como: “Te dejo el tostador y los CD´S” y “Si quieres llévate el Picasso, que al cabo es una imitación.” Pero lo más importante que podemos encontrar implícitamente en la canción, según mi opinión, es lo que sucede en muchas de las parejas que conviven por algún tiempo y terminan. Se centran en sus problemas o en sus impulsos y no piensan en que pasara después, o lo piensan pero no son capases de decirlo. No se preocupan de su corazón o de los que pueden salir afectados con su decisión. Al leer el fragmentos: “Y dime quien se queda con los restos de este amor” podemos notar que solo se preocupan de repartirse las cosas materiales y no de que harán con el amor que queda y los recuerdos; y en la frase: “Si tú te vas y yo me voy, ¿con quién se queda el perro?” podemos fijarnos que un animal que puede haberle tomado cariño a ésta familia, está quedando de lado y no tiene un futuro cierto.

Cuando yo escuche esta canción por primera vez me gustó mucho, encontré que era una canción con una letra muy linda pero no le tome sentido hasta que la escuché más de una vez y la vi con su video clip. Me deja con una sensación de que pasara con ese animal que nada tiene que ver con las peleas que tuvieron esta pareja, con una sensación de “¿Con quién se queda el perro?”

lunes, 25 de mayo de 2015

El niño sociable.

Esta entrevista es a un actual alumno del liceo Bicentenario de Cerro Navia, que ha pasado por diversos colegios y liceos y que actualmente ha encontrado estabilidad en uno durante 3 años. Este alumno es Juan Guzmán, hijo mayor de sus tres hermanos de madre y padre, quien quiere llegar a la universidad de la fuerza aérea y a sabido ocupar bien su tiempo para dedicarlo a sus estudios y a cumplir su meta.

1. ¿ En cuantos liceos has estado?
R: En 6 establecimientos

2. ¿Cual a sido el mas importante? ¿Por que?
R: El pia Marta y el liceo Bicentenario. por que son los lugares en los que e conocido los mejores amigos y momentos muy importantes.

3. ¿A que edad y en que curso llegaste a tu actual liceo?
R:A la edad de 15 años a segundo medio.

4. ¿Como supiste de él?
R: A través de mi vecino que me contó del liceo .

5. ¿Como a influido en tu vida ser alumno de ese liceo?
 R: Nada nuevo, solo e conocido a mas personas importantes y e tenido algunas experiencias amorosas.

6. ¿Cual es el mejor y peor recuerdo que tiene desde que estas allí?
 R: El mejor recuerdo son ciertas mujeres que conocí y no tengo malos recuerdos.

 7. ¿Por que elegiste quedarte en este liceo?
 R: Porque diversas personas no me dejaron irme del liceo.

8. ¿Como es la relación con tus compañeros y profesores?
R: En general tengo muy buenas relaciones ya que soy una persona muy adaptable

9. El liceo es el lugar en el que pasas la mayoría del tiempo de un día. ¿El ambiente en el que te encuentras dentro del establecimiento te ayuda a desempeñare como persona? ¿en que sentido?
R: si, ya que aquí encuentro varias situaciones de la vida diraria que tengo que aprender a sobrepasar lo que me hace desempeñarme mejor para el futuro.

10. ¿Estas en un preuniversitario, ¿en cual te encuentras matriculado? y ¿Cuantos días a la semana asistes?
R: En el preuniversitario CEPECH, voy 3 dias a la semana, lunes martes y viernes.

11. ¿En que otra actividad te encuentras asistiendo hoy en día?
R: A la escuela de conduccion los dias jueves y a footbol los dias sabado y domingo.

12. ¿Como logras sobrellevar todas esas cosas en relación al tiempo que le dedicas a cada una?
R: Siendo responsable y haciendo las cosas con tiempo, ordenadamente y sin estresarme.

13. ¿Ir a todas esas actividades te beneficia o te perjudica? ¿Por qué?
R: Me favores ya que así tendré mejor conocimiento y me ayuda a ocupar mi tiempo en cosas que valen la pena.

14. ¿Te arrepientes de estar en ese establecimiento? ¿Por qué?
R: No, porque me e sabido acostumbrar y acomodar a el ambiente en el que me encuentro.

15. ¿Cual es la imagen que te llevaras al salir de cuarto de ese lugar?
R: Un lugar estricto, en el que nunca seguí las reglas y en el que hay muchas historias pese a ser un lugar pequeño.

En esta entrevista se puede notar que Juan es una persona organizada que lucha por lo que quiere, que pese a sentirse o describirse como una persona rebelde es una persona súper esforzada que ocupa la mayor parte de sus tiempo en actividades que lo benefician a él. También uno pude darse cuanta que es una persona sociable que encaja bien en los distintos círculos en los que se encuentra y que saca la parte buena de la mayoría de las cosas.




  

sábado, 9 de mayo de 2015

Cómo llegar a tu meta.

1.   Proponerse una meta o sueño.
2.   Confía en que puedes cumplirlo.
3.   Ten una mentalidad positiva.
4.    Piensa cual es el camino más indicado para lograrlo.
5.    Esfuérzate día a día para conseguirlo.
6.    No te rindas si el camino se vuelve complicado.
7.  Organiza tus tiempos para hacer todo lo que quieres y debes.
8.   Buscar en quien apoyarte cuando te tropieces.
9.   Pide  apoyo si algo no te está resultando como deseas.
10.   Acepta los consejos de quienes te quieren.
11.   No te dejes influenciar por la gente que no confía en ti.
12.   Si te equivocas o fallas inténtalo de nuevo.
13.   Ten un plan "B" en caso de que el que deseas no sea posible de realizar.
14.   Distráete de vez en cuando para que no te esteces.
15.  No dejes de lado tu vida por lograr tu meta, puedes hacer las dos cosas a la vez, ya que si no la consigues sentirás que fue una pérdida de tiempo dejar de lado seres queridos y entretenciones por intentar cumplir tu meta.
16.  Cuando estés cerca de tu meta no des todo por ganado, sigue luchando hasta el último segundo.
17.  Piensa en todas las personas que te están ayudando a luchar por tus sueños, cuando lo cumplas debes agradecer y es con ellas con quienes tienes que celebrar.
18.  ¡Sigue en pies hasta el último momento!, piensa que cada día queda menos por conseguirlo.
19.  Se agradecido y ayuda a los demás, el mundo gira y todo se devuelve.
20. Respira hondo y celebra. Todo tu esfuerzo rinde frutos.

martes, 5 de mayo de 2015

Intrucciones para ser presidente de curso.


1.- Ten paciencia. No siempre estarán dispuestos a escucharte.
2.- Impone el orden. Así guardan silencio cuando comiences los consejos de curso.
3.- Tomate el cargo en serio. Es más fácil que te presten atención y apoyen lo que dices.
4.- Tener compromiso con el curso. Para que sepan que te esforzaras por ellos.
5.- Habla en voz alta y clara cuando comuniques algo. Para que todos escuchen y evites las ambigüedades. 
6.- Maneja el tema a tratar. Así te sientes segura con lo que estás diciendo y puedes solucionar las dudas.
7.- Se original. Marca la diferencia con los anteriores representantes.
8.- Pide opiniones. Toma en cuenta que se trata de un curso y que tú los representas a todos.
9.- Haz un recuento de lo que hace el centro de alumnos. Cuentas claras conservan la amistad.
10.- Menciona las ganancias y que harán con ellas. Siempre es bueno mantener una organización.
11.- Intenta solucionar los problemas internos del curso. Eres el punto de conexión entre el curso y los superiores.
12.- Apoya las ideas innovadoras y tómalas en cuenta para el futuro. Así sentirán que son tomados en cuenta. 
13.- Motívalos y estimula la participación recordando que lo que haces para su beneficio.
14.- Recuerda que deben pagar sus cuotas de forma respetuosa. No sabes cuales son las razones por las que no ha pagado.
15.- Propone ideas para juntar dinero. Es el principal objetivo.
16.- Ten anotado todo con un orden para evitar malos entendidos.
17.- Ten una comunicación constante con la profesora jefe, ella también representa al curso.
18.- Mantén una buena relación con los docentes y directivos. Recuerda que tú eres la persona que se relaciona con ellos.
19.- Mantén la comunicación con tus compañeros. Evita los conflictos.
20.- Da el ejemplo durante la semana. Así evitas las comparaciones. 

martes, 14 de abril de 2015

Nuestra diversión total

Fantasilandia, comenzó a ser construido en el año 1977 bajo el cargo del alcalde Patricio Mekis. Es hoy el único parque de diversiones de su tipo en América Latina ya que tiene casi 40 atracciones ubicadas en 6.5 hectáreas del Parque O'Higgins y recibe anualmente más de un millón de personas. 

Fue ideado por Gerardo Arteaga, gerente general y gestor de lo que en ese momento era un visionario proyecto y un grupo de amigos, como respuesta a que hacer con un pais tan "fome" como chile.  La idea de la creación de Fantasilandia tuvo una excelente acogida. 

El alcalde de ese entonces, Patricio Mekis, acepto el proyecto y le dio la concesión a Gerardo Ateaga y su grupos de amigos por 20 años. La "fantástica" idea de un parque de diversiones para toda la familia comenzó a concretarse en 1977.

Cuando comenzó la  construcción de Fantasilandia las opiniones no tardaron en aparecer, alguno creían que por fin chile tendría su propio Disneylandia, la gente estaba muy curiosa y ansiosa de como finalizaría el parque. Pero también había gente que estaba en contra y que opinaba que era la destrucción del Parque O'Higgins y que lo pondría en peligro. Hoy en día el Parque de entretenciones lleva mas de 35 años en función y puede recibir A 7500 personas simultáneamente. Cuenta con dos accesos principales, baños públicos en distintos puntos, teléfonos públicos, salas de primeros auxilios, cajero automático y oficina de información. También posee una variedad de ofertas de alimentación distribuida en cuatro restaurantes y seis puntos de venta de bebidas y helados.

¡No tardes más! ven a visitar este espectacular parque de diversiones. Tiene muchas entretenciones y cuenta con toda la seguridad para que te subas con toda la confianza a cada uno de sus juegos de entretención. El valor de la entrada es de 11.990 y siempre se ofrecen promociones y descuentos. El día de tu cumpleaños puedes pasa ¡GRATIS! solo llevando tu carnet y puedes comprar un pase por solo 24.990 con el cual podrás entrar todas la veces que quieras en los días hábiles.


jueves, 9 de abril de 2015

Conocer lo desconocido


Con la gran parte de mi curso he tenido algún tipo de contacto, sobre todo con el plan electivo con los que paso 14 horas más que con los del plan científico. Pese a esto, hay ciertos compañeros con los que no somos amigos y no nos conocimos más allá de como nos vemos en la sala de clase.

En una difícil tarea de elegir a una persona con la que no compartiera mucho, le pregunte a la profesora quien podía ser mi elegido(a), y esta me recomendó a mi compañera Tabata. Fue una respuesta acertada ya que yo había pensado en ella y en mi compañero Ignacio y pude decidir a cual describir.

Tabata Torres es una niña alta, de pelo corto, crespo y un poco chascón, ojos grandes y redondos y una voz muy dulce. Una o dos veces formamos grupo juntas y una vez me ayudo a dibujar una imagen para el electivo de lenguaje del año pasado, y solo en esas instancias nos hemos conocido mejor. Por lo que he logrado ver es una persona muy tierna, que tiene muchos problemas pero que pese a eso siempre esta con una sonrisa en la cara y tratando de cumplir en el liceo. La veo como una niña, que obligadamente tiene que actuar como una mujer y hacerse responsable de cosas que a lo mejor a su edad no debería preocuparse. esto por algunas cosas que ella misma a contado en el electivo, donde la mayoría nos hemos conocido mejor.

Es una niña con varios talentos, que como curso  hemos descubierto a lo largo de estos dos años. Uno de ellos es el canto, canta muy bonito y como ya lo dije tiene una voz muy angelical. Otro talento es el dibujo, siempre ayuda a todos a hacer sus dibujos, siempre esta dispuesta a ayudar y termina haciendo su dibujo de las ultimas. Tambien a demostrado que siempre esta dispuesta a escucharte y a participar en todo lo que pueda. Esas son algunas cosas que conozco de Tabata, pero en general nunca hemos entablado una conversación seria sobre nuestras vidas personales, problemas, alegrias o tristezas ya que no tenemos un lazo afectivo entre las dos, pero no niego que con el transcurso del tiempo lo podamos construir.  

No sé cual será la razón de que con esta compañera no tengamos tanto contacto, ya que en lo personal la encuentro una persona muy simpática y agradable, a lo mejor porque se sienta al otro extremo de la sala, o porque tenemos grupos de amigos distintos, bueno, sea cual sea la razón hemos compartido muy poco. 

En lo personal me gustaría compartir un poco mas de tiempo con ella, con ella y con los compañeros que no tengo tanto contacto, ya que es nuestro ultimo años juntos y a lo mejor no volveremos a tener contacto.

Una opción para lograr tener un mayor contacto puede ser hacer algún grupo juntas, o un día juntarnos a estudiar, o aun mas fácil, simplemente sentarnos y conversar un poco de nosotras. Quien sabe, a lo mejor terminamos siendo mas parecidas de lo que creemos.